12.3 C
Calama
Sábado, Abril 19, 2025

HUMO BLANCO: ACUERDO ENTRE MOP Y MUNICIPIO DE SIERRA GORDA PERMITIRÁ LA ANHELADA DOBLE VIA CALAMA A CARMEN ALTO (OASIS)

Lo más leido

 

La anhelada doble pista desde Calama hasta Carmen Alto (OASIS) está más cerca que nunca, puesto que por fin el ministerio de obras publicas ha logrado llegar a un acuerdo con el municipio de Sierra Gorda. El sueño de la doble vía comenzó hace mas de un año atrás, la fotografía principal de la nota es muestra del paso del tiempo, mostrando al ex intendente Marco Antonio Diaz junto al que entonces era el Seremi del MOP y ahora intendente de la región , Edgar Blanco.

Cabe recordar que en diciembre de 2019 la Corte Suprema respaldó la sentencia del Primer Tribunal Ambiental que falló a favor de los habitantes de Sierra Gorda contra el Servicio de Evaluación Ambiental, ordenándole tramitar la nulidad interpuesta por los vecinos por no haberse considerado en el proyecto la participación ciudadana que mandata la ley realizar.

Hasta ayer martes se suponía que se iba a hacer la firma del protocolo de acuerdo, pero el alcalde de Sierra Gorda José Guerrero dice que se suspendió y que la próxima semana habrían novedades. Pero, lo que sí adelantó, es que uno de los puntos sería acercar la ruta al límite urbano del pueblo, a unos 600 metros.

Uno de los que se mostró muy contento con el acuerdo fue el diputado por la región de Antofagasta y ex alcalde de Calama , Esteban Velasquez, quien valoró los acuerdos logrados entre el Ministerio de Obras Públicas y la comunidad de Sierra Gorda, en cuanto a la construcción de las carreteras de las Rutas del Loa. El parlamentario sostuvo que “por mucho tiempo hemos insistido al Gobierno la pronta concreción de estas rutas que son las carreteras más importantes para Chile por donde pasa toda la riqueza minera y que no exista hoy es una cuestión que no resiste análisis”.

Velásquez comentó que  “el mérito es de los vecinos de Sierra Gorda que dieron una larga lucha por ser escuchados, y a pesar de que el Gobierno no quiso a tal punto de llevar el caso a la Corte Suprema, el máximo tribunal del país falló a favor de los vecinos y el Gobierno tuvo que escuchar lo que ellos tenían que decir, algo que le falta mucho a esta administración”.

[ads2]

SIN EXCUSAS Y COBRO DE PEAJES

“Pero ahora el Gobierno no tiene más excusas, y le hago el llamado a la autoridad competente a que revise la cantidad de peajes y los valores de los peajes en la región; en el caso de esta nueva ruta a pesar de los nuevos estándares de la carretera el impacto de la ruta minera lo viven los ciudadanos de la zona; otro caso es el peaje de Mejillones que al retorno los vecinos deben pagar dos veces para volver a salir”, concluyó el parlamentario.

 

También puedes leer

Lo Último