12.3 C
Calama
Sábado, Junio 22, 2024

Fiscales de la Macrozona Norte analizan fenómenos criminales comunes y definen estrategias para enfrentarlos

Comunicaciones Fiscalía Regional

Lo más leido

PITV Calama Noticias
PITV Calama Noticiashttps://www.portalindigena.cl
Somos un sitio de noticias de Calama y Chile. En PITV Calama Noticias día a día trabajamos y luchamos para llevar información, educación y entretención.
 

Tráfico de drogas, homicidios, extorsiones y trata de personas son algunos de los temas que se revisarán durante encuentro que se desarrolla en Antofagasta.

Fiscales regionales de Arica y Parinacota a Coquimbo se encuentran reunidos en Antofagasta para analizar, junto a autoridades policiales, representantes de agencias gubernamentales y jefes de unidades especializadas del Ministerio Público, los fenómenos criminales comunes que afectan al norte del país.


La reunión, denominada Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público, que se realiza por primera vez en la ciudad, contó en su jornada inaugural con la presencia del Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, entre otros importantes invitados.
Durante el encuentro, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, manifestó que hoy nuestra zona enfrenta un escenario de criminalidad muy distinto al que existía en el pasado, situación que amerita un actuar coordinado entre las distintas fiscalías regionales, con el apoyo de los organismos que colaboran en la investigación penal de los delitos.


Castro Bekios mencionó entre los ilícitos más preocupantes el tráfico de drogas, la trata de personas, los homicidios ligados al crimen organizado, secuestros, extorsiones, tráfico de armas y todo tipo de contrabando, actividades que -dijo- no sólo generan violencia y miedo, sino que también afectan la economía y corrompen las instituciones.


“La criminología nos enseña que el crimen organizado prospera en contextos de debilidad institucional y corrupción. La sociología, por su parte, nos señala cómo las desigualdades y la exclusión social pueden alimentar estos fenómenos. En este contexto, la labor de nuestras fiscalías se vuelve crucial. Debemos entender el crimen organizado no solo como una serie de delitos, sino como un fenómeno complejo que requiere un enfoque multifacético y coordinado”, manifestó el persecutor.

NUEVO ESCENARIO


El Fiscal Nacional, Angel Valencia, coincidió en que el norte enfrenta desafíos significativos en materia de criminalidad y, en este contexto, felicitó los esfuerzos que las fiscalías de esta zona del país desarrollan para enfrentar este nuevo escenario. “Cada caso resuelto, cada red desmantelada, cada víctima rescatada, es un paso más hacia un Chile más seguro y justo”, dijo.


Valencia mencionó como factores de riesgo las vastas fronteras, las zonas desérticas, la vulnerabilidad socioeconómica de ciertas poblaciones, la proximidad a rutas internacionales y la existencia de redes criminales organizadas, todo lo cual “brinda un entorno que facilita la criminalidad y dificulta nuestra tarea para afrontar estos fenómenos delictivos”, aseguró.


En este contexto, apuntó a la necesidad de fomentar la cooperación internacional, por ejemplo, a través de la conformación de “Equipos Conjuntos de Investigación (ECI)”, para desbaratar grupos organizados complejos transnacionales que operan en el norte.


Por su parte, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, manifestó que este tipo de encuentros macrozonales son de alto valor, pues reúnen a distintos actores del Estado y, de esa forma, permiten alcanzar diagnósticos compartidos respecto a lo que está pasando en materias tan relevantes como crimen organizado transnacional o resguardo de fronteras.


Apuntando específicamente a la situación del norte, Montero manifestó que existen focos en las fronteras marítimas, aéreas y, principalmente, terrestres, donde se está trabajando en el fortalecimiento de los medios y tecnología disponibles.


“El trabajo coordinado con todas las instituciones nos permite hacer frente a este desafío, una de las grandes conclusiones de la jornada de la mañana es que este es un desafío transnacional, no está ajeno ninguno de los países de Sudamérica, ni tampoco a ninguno de los países del mundo. Eso nos lleva a trabajar en conjunto a nivel local, acá en Antofagasta, a nivel nacional con todas las instituciones, y a nivel internacional con nuestro pares”, sostuvo.


El Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público continúa mañana con una serie de actividades y reuniones de trabajo, además de clínicas de casos sobre crimen organizado.

 

También puedes leer

Lo Último