Son muchas las publicaciones que a travĂ©s de Redes Sociales dan cuenta del extravĂo de personas. Este fenĂłmeno, se ha multiplicado en el Ăşltimo tiempo y Calama no está ajena a este hecho, sin embargo, muchas de ellas nunca llegan a presentarse en la policĂa, por ello, es importante saber a que nos referimos cuando hablamos de este tĂ©rmino.
La definiciĂłn de “Presunta Desgracia” hace alusiĂłn a la pĂ©rdida o extravĂo, temporal o permanente de una persona, de la que no se sabe su ubicaciĂłn y se presume, podrĂa haber sufrido una desgracia.
En la Provincia de El Loa, la Brigada de Investigación Criminal Calama es la encargada de recibir estas denuncias en la PDI, y en lo que va corrido de este año se han recibido 79 órdenes de investigar por estos hechos.
¿Qué hacer ante una presunta desgracia?
Lo primero es hacer la denuncia en un cuartel policial. Una vez realizado este trámite, los oficiales recogerán todos aquellos elementos necesarios que permitan establecer el entorno de la presunta vĂctima, sus hábitos de conducta, las rutinas que realiza, sus comportamientos y otros aspectos que serán valiosos a la hora de determinar su ubicaciĂłn.
El éxito de la ubicación de cualquier persona está también ligado a la importancia de las primeras horas. En este periodo es de vital importancia reunir todos los elementos claves para el proceso y asà georeferenciar la búsqueda, a través de fuentes de información abiertas como cerradas. Igualmente, en este tiempo se pueden levantar imágenes de cámaras u otros instrumentos que son de vital importancia para el óptimo resultado de las diligencias.
¿Cuándo hacer la denuncia?
El jefe de la BICRIM Calama, Subprefecto Patricio Fuentes Sierra, aclara que lo más importante es actuar con rapidez: “Algunas personas tienen la creencia que se debe esperar algunas horas para interponer una denuncia, sin embargo, esto debe ser inmediato. Mientras más pronto se haga la denuncia, más posibilidades hay de encontrar a la persona”, indicó el oficial.
¿Qué datos debo tener al momento de interponer una Presunta Desgracia?
La denuncia, se puede realizar en cualquier unidad de la PolicĂa de Investigaciones a nivel regional, en el caso de Calama es el cuartel de Avenida Granaderos. AhĂ se debe informar el nombre completo de la persona extraviada; hora y lugar de su desapariciĂłn; caracterĂsticas fĂsicas y/o morfolĂłgicas (como tatuajes), enfermedades; vestimenta usada al momento de la desapariciĂłn; fotografĂa reciente. A estos datos, se debe sumar su nĂşmero de telĂ©fono mĂłvil, correo electrĂłnico, y cualquier otro dato Ăştil para formular un perfil del desaparecido o desaparecida.
Finalmente, el subprefecto Patricio Fuentes, destacó que, pese a que es importante que este llamado sea publicado en redes sociales, siempre debe estar acompañado de una denuncia en un cuartel policial más cercano ya que junto con el ingreso de dicha denuncia, la PDI procede a realizar un encargo a nivel nacional.