El Hospital Carlos Cisternas de Calama se refirió a denuncia realizada mediante un audio, donde una paciente que acude al recinto a constatar lesiones tras ser según indica agredida por carabineros, mantiene un dialogo con el facultativo médico que la atiende, preguntando porqué en el el parte médico no se indica que la agresión fue realizada por carabineros y solo se indica como una agresión a terceros.
Fue en este contexto, que José Pastor, director subrogante de Hospital Carlos Cisternas de Calama, indicó que el documento emitido tras constatar lesiones, consta de al menos tres secciones, una sección correspondiente al diagnostico donde por protocolo el facultativo no puede indicar que una agresión fue realizada por determinada persona en concreto (en este caso Carabineros), solo se puede indicar que fue realizada por un tercero. Así mismo indicó de que en un parte médico existe una sección llamada Anamnesis donde se puede recopilar la información indicada por el paciente, donde este puede declarar que las lesiones fueron provocadas por carabineros.
AUDIO
En el audio publicado al menos no queda claro si en algún momento el facultativo médico le entrega la opción de declarar estos datos como parte de la Anamnesis del documento, por parte del director y consultado por este medio, esta información si la manejarían los facultativos del recinto, es decir la posibilidad de poder adjuntar estos datos como parte no del diagnostico pero si de la Anamnesis, hecho que según el director hace necesario hacer un refuerzo de este protocolo a los funcionarios del recinto.
CONDENA
Por su parte la Agrupación de Voluntarios por los Derechos Humanos de Calama, condenó la acción y a su vez indicó la falta de un funcionario de INDH en la ciudad de Calama, solicitando a la organización a que pueda enviar a un funcionario hasta Calama.